Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Septoria apiicola Speg. Septoriosis, viruela de Perejil, apio, apio-nabo.
Sinónimos: Septoria petroselini Desm. var. apii Cavara, Septoria apii Rostrup, Septoria apii-graveolentis Dorogin.
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).
Descripción: Picnidios globosos, separados o agregados, e inmersos en el tejido del huésped, de 75-195 μm de diámetro. Picnidiosporas hialinas, filiformes, de 1 a 5 tabiques, con apice ligeramente apuntado y base obtusa, de 22-56 x 2-2,5 μm.
Huéspedes: Perejil, apio, apio-nabo.
Sintomatología: Afecta a las hojas. Inicialmente aparecen puntos o manchas cloróticas que posteriormente se necrosan, produciendo lesiones de tamaño variable (1-6 mm), con margenes definidos y color marron claro en el centro y mas oscuro en la periferia. Las manchas aparecen rodeadas por un halo clorótico y pueden confluir cuando el ataque es severo. En ellas se pueden distinguir pequenos puntos negros, que son los picnidios producidos por el hongo.
Referencias: – Garcia Benavides, P., Cortes Barbero, J., Palomo Gomez, J.L., Laucirica Alonso, M., Berra Lertxundi, D. (1999). Septoria apiicola Speg. Septoriosis, viruela. Fichas de diagnostico en laboratorio de organismos nocivos de los vegetales. Ficha 141. MAPA. Madrid. – Sutton, B.C., Waterston, J. M. (1966). Septoria apiicola. CMI Descriptions of Pathogenic Fungi and Bacteria no 88. 700
Fuente y ver más en: Patógenos de plantas descritos en España 2ª Ed. - Ministerio de medio ambiente y medio rural y marino - Sociedad española de Fitopatología: www.mapama.gob.es/es/agricultura
Septoria apiicola Speg. Septoriosis, viruela de Perejil, apio, apio-nabo, enfermedad causada por hongo
La corrección del Ph de los suelos ácidos se realiza aportando calcio al suelo, lo que se conoce como encalado o enmienda caliza.
El encalado debe realizarse de forma progresiva, pues al aportar el calcio se favorece la destrucción de la materia orgánica. Si se hace muy de golpe puede producirse un "excesivo adelanto de capital" al mineralizarse la materia orgánica muy rápidamente.
Reglamentos europeos referentes a las normas sanitarias aplicable a los subproductos animales no destinados al consumo humano. Cómo hacer compost con Normativa Europea con Normas sanitarias en el Compostaje.
Bobal es una variedad de uva tinta.
La cepa de la variedad Bobal es muy austera, resistente a las inclemencias climáticas y a las plagas, y muy productiva. Resistente a la sequía y al oídio, pero muy sensible al mildiu.
Ver nuestros dos tipos de Vinos Providencia:
Vinos Providencia Tinto Cabernet Sauvignon | Vino Blanco Providencia Verdejo
Vinos Providencia - Bodegas Saac
Vino Rosado Bobal Kylix
VARIEDAD: 100% BOBAL
NOTA DE CATA:
Color rosa fresa brillante.
Destacan aromas a frutas rojas como la fresa.
Buena estructura en boca. Muy rico en sabores.
Largo postgusto.
CONSUMO:
Temperatura de servicio: 8 - 10º C.
Acompaña aperitivos, pescados y mariscos, asi como pasta y arroces.
Wine Rosé Bobal Kylix
VARIETY: 100% BOBAL
WINE TASTING NOTE:
Richly strawberry coloured wine.
The nose is concentrated with red fruit aromas.
Fresh attack with rich flavours of raspberry fruit. A long fInish.
SERVING RECOMENDAION:
Serve at 8 - 10°C To accompany starters, fish or seafood, as well as rice or pasta.
Vino Tinto Tempranillo Kylix - Bodegas Saac
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.